ESTÁNDAR: Toma
conciencia de
la importancia de
la conciencia moral
en el proceso
formativo y
en la vida social.
PROPÓSITO: Construir un compromiso personal con la moral y la
ética, edificada desde la autonomía, los valores y principios universales y el
estudio de la doctrina del evangelio, para fortalecer su dimensión espiritual
trascendente e incremente su amor por los demás.
TEMA: “DIMENSIÓN ÉTICA DE PERSONA HUMANA”
Pregunta problematizadora
“Las preguntas problematizadoras constituyen el eje
central en torno al cual gira la actividad heurística de los
estudiantes, la cual tiene un carácter dinámico y encierra
un proceso de conocimiento que supera el esquema tradicional de enseñanza –
aprendizaje”
Si la persona humana es un ser que busca su realización:
1. ¿cómo puede lograrlo a través
de sus acciones
2. ¿Cómo
construyen los niños y niñas del propio medio cultural los juicios morales?
3. ¿Por qué se
afirma que en el mundo de hoy hay una crisis de valores?
4. ¿Cuáles son
los principales retos éticos en el joven de hoy?
5. ¿Por qué
hay gente que sostiene la unión entre ética y religión y gente que promueve la
separación entre ética y religión?
SER RACIONAL
1. ¿Indique tres casos en
que una persona no obra de manera racional?
2. ¿De qué es consiente el
hombre?
SER LIBRE
1. ¿Por qué se dice que la
capacidad de ser libres deriva en el hombre de su capacidad de ser
racional?
2. ¿Dé y explique una
definición de libertad?
SER INDIVIDUAL
1. ¿Qué significa que cada
hombre es un ser único e irrepetible?
2. “Tener en cuenta la
individualidad de cada uno es importante para el desarrollo de la
personalidad” ¿Explique por qué?
SER EN EL MUNDO
1. ¿Qué diferencia encuentra
usted estar un animal en el mundo y estar el hombre en el
mundo?
2. ¿Qué Compromiso le
insinúa a usted la dimensión de ser-en-el mundo?
SER CON OTROS
1. “El existir del hombre es
un convenir” ¿Esto qué quiere decir?
2. ¿Las diferencias entre
los hombres hacen que unos sean superiores a otros?
3. ¿Qué actitud ética puede
usted derivar de que el hombre es un ser con otros?
SER CON CAPACIDAD DE AMAR
1. ¿Qué opina usted de la
siguiente afirmación y por qué?
“El amor humano es simplemente un sentimiento”
2. ¿Qué relación puede
existir entre el amor y la amistad?
SER INCONCLUSO
1. ¿Por qué se dice que el
hombre es un ser en proyecto?
2. ¿Cuándo se puede decir de
una persona que ha llegado a su completa perfección? Por qué?
3. ¿Qué actitudes o
comportamientos deben nacer en el hombre de su dimensión de ser inconcluso?
SER TRASCENDENTE
1. ¿Indique tres actividades
en la cuales el hombre ejerza su dimensión de ser trascendente?
2. ¿Por qué se dice que el
egoísmo impide el desarrollo de la persona en su dimensión de ser trascendente?
LA ÉTICA: es
una rama de la filosofía que se ocupa del estudio
racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1
La
palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto,
"êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa
"carácter", del "ethos", que significa
"costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido y no es
éste. Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y
"moral", pues esta última nace de la voz latina "mos,
moris", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos".
Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su
objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos.
La
ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema
moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel
social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral,
busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Algunos
han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no
parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta,
sin acompañarlas de examen, formarían un arte,
mas no una ciencia.
1. Define el concepto de
ética
2. ¿De qué se ocupa la ética?
3. ¿De dónde proviene la palabra ética?
4. ¿Cómo han caracterizado algunos la ética?
5. Doy 10 ejemplos de ética e ilustro
algunos
No hay comentarios:
Publicar un comentario